jueves, 29 de diciembre de 2011
sábado, 3 de diciembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
EL MUNDO VISTO CON OJOS DE INOCENCIA:THRIVE, LA PELICULA
Pretender cambiar el mundo sin entender que es lo que esta sucediendo, como se estructura el gran fraude,
de que manera nos educan para ser esclavos...es una vana ilusion para pasar el tiempo y eludir nuestras responsabilidades. Este documental revela aspectos de la vida sobre el planeta que superan la imaginacion mas conspiranoica. Educativo, interesante, agradable, bien realizado y con un excelente contenido, recomendamos que lo veas con tus amigos, familia...con todos.
Nos aguarda el futuro, pero debemos construirlo.
Etiquetas:
Aprender a cambiar,
Conciencia,
Creatividad,
FILOSOFIA,
INCERTIDUMBRE,
inspiración,
inteligencia
martes, 8 de noviembre de 2011
CINCO AÑOS DE CERCREATIVO
El 10 de Noviembre de 2006 comenzamos la publicación de este blog con el propósito de promover ideas creativas, fomentar actitudes solidarias y, sobre todo, presentar alternativas a la gestión actual de la educación en todo el mundo. Y nos centramos en la educación porque es allí, en el cerebro de las personas, en donde la batalla por la transformación del mundo o su inmovilización en injustos parámetros sociales, políticos y económicos, se está librando.
Está claro que nos educan para obedecer y no cuestionar. Formamos parte de un mega-programa orientado a sostener a las élites mundiales en sus privilegios y desverguenza. Pero, también está claro que no todo el mundo, y eso es muy curioso, es tan permeable a los lavados cerebrales standar o los champús ideológicos de última tecnología. Tal vez la naturaleza dota a algunos individuos de cerebros más resistentes o la propia crianza es la que los hace inmunes a los hechizos de las bacantes televisivas , a los sacerdotes de la perversión exacerbada o a los "inocentes" maestros que , creyendo cumplir con un deber sagrado, pretenden grabar, y de hecho lo hacen en muchos casos, a fuego la ideología dominante y preparan la "mano de obra calificada" para ser otro ladrillo en la pared.
El blog seguirá publicando historias interesantes de disidencia, alternativas descubiertas por serendipidad, puntos de vista abiertos sobre temas tan interesantes como el DESAPRENDER, o el APRENDER A PENSAR.
Nuestra línea editorial pasa por el APRENDER A APRENDER y se dirige hacia el APRENDER A SER.
Pensamos que los niños en libertad y rodeados de Amor aprenden de una forma natural, incrementan su curiosidad y fluyen en sus preferencias personales hacia la consolidación de su Ser. Pensamos en el Maestro como un acompañante experto ("El maestro es alguien que empezó antes que tu"), un acompañante que no fuerza al niño a tragar informaciones variopintas sobre temas que puede que no le importen, un compañero del camino que no pretende introyectar creencias ni ideologías en las frescas y tiernas mentes de los niños. Es, simplemente , un adulto maduro, limpio y transparente al que le gusta amar y enseñar...que no tiene miedo de mostrar su humanidad y que sabe lo falible que puede llegar a ser. Este maestro acompañante se divierte enseñando y goza compartiendo con sus alumnos. Lejos de él o ella el autoritarismo, la rigidez y , por supuesto, la solemnidad.
Que no existe enseñante ni enseñado sino humanos que comparten la aventura del descubrimiento y la invención. Que en la vida del humano el camino se hace al andar porque somos caminantes cuyo rastro se torna espejismo, vapor de agua, imaginaciones.
Soñemos con una escuela en la que se juega a aprender y en la que se aprende ante todo a Ser humanos inteligentes, sensibles, creativos. Que niños así formados no van a querer explotar a nadie, jamás van a desear prostituirse o ser corruptos y, claro, nunca van a querer armar guerras porque saben de la eficacia del Amor al resolver los problemas. Seguiremos soñando despiertos y con fuerza formidable cantaremos: Que viva la Utopía!!!
Etiquetas:
Aniversario,
Cercreativo,
Creatividad,
Educación
miércoles, 2 de noviembre de 2011
TU PROPOSITO DE VIDA
Para dónde va el mundo?..y...¿Para dónde quieres tú que vaya?
Un par de preguntas sencillas, provocadoras
que a algunos desconciertan y a otros molestan.
Conocer qué es lo que hace cantar a tu corazón, qué es lo que te encanta hacer,
qué es lo que te hace feliz al realizarlo, son asuntos que nos competen más de lo que imaginamos.
El aporte de Jim Leonard al descubrimiento de nuestro propósito en la vida
es lo que este pdf nos trae hoy a Cercreativo.
Buenos descubrimientos!
Etiquetas:
Aprender a aprender,
Aprender a cambiar,
Creatividad,
Jim Leonard
sábado, 29 de octubre de 2011
APRENDER A COMER
Hay mucha información valiosa en este video.
Recomendamos verlo con calma y sin prejuicios.
En el inhumano sistema capitalista en el que la ganancia es lo esencial
tu salud no importa. Importa vender.
La inteligencia comienza en el saber cuidar de nuestro cuerpo.
Mente sana en cuerpo sano, decían los antiguos griegos
y cuanta razón tenían.
En el proyecto de desarrolo personal que es tu vida, aprender a respirar, comer
ejercitar tu cuerpo,
no solo te reportará salud sino que además sentirás un incremento importante en energía
creatividad e inteligencia.
Difunde el video, reflexiona con tu familia y amistades y no sigas
enriqueciendo a otros a costa de tu salud.
Etiquetas:
Aprender a cambiar,
Conciencia,
Cuerpo,
Poder,
Salud e inteligencia
jueves, 20 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
YO SIENTO.....
Una película hermosa, bien desarrollada, en esa onda europea de dejar hablar a los niños.
Recuerdan a Frank sobre la sexualidad? Ahora hablan dos niños de otro país europeo y de un tema diferente, pero en el fondo conectado con el sentir de Frank.
Ahora el tema es la sensibilidad. Y se habla de sensibilidad en general, aunque en el video se hace énfasis en lo sensorial y se apoya mucho en el sentimiento. Los niños son hermosos y sabios...cuando los dejamos. Cuando permitimos que sean. Cuando no tratamos de inducirlos a nuestras creencias y predilecciones. Lo que expresan los dos niños es una sensibilidad que linda con la clarividencia:
"veo colores alrededor de las personas"..."Sé como se están sintiendo por el color que los rodea" y varias acotaciones parecidas.
La relación tranquila, no depredadora, con la naturaleza, les permite una percepción más amplia, sentir a los animales, vibrar en armonía con ellos, y los animalitos responden con paz a la paz que los niños les ofrecen.
Estamos en una época en la que todos los paradigmas están en cuestión. Es la hora de los poetas, la hora de los sensibles y los clarividentes.
La gente ha perdido su capacidad perceptiva por un largo y torvo proceso de negación educastrativa, por una presión social que les impulsa a dejar de contemplar el paisaje para ir a hacer la tarea. Cuestión incomprensible desde el punto de vista cósmico.
¿Hemos venido al mundo a cumplir contratos, pagar cuentas de servicios y ser "buenos ciudadanos"?
La vida es una oportunidad maravillosa de aprender y vivimos en un mundo bellísimo, preñado de múltiples milagros que se suceden interminablemente ante nuestros ojos que solo ven el reloj, el billete, la tele....
¿vale la pena vivir así? No tenemos derecho a algo mejor?
El disfrute de la naturaleza no puede ser solo para las "vacaciones": tocamos el agua con la mano enguantada y el ipod conectado a la oreja mientras comemos porquerías que han sido procesadas en una factoría. Definitivamente hay que rescatar la sensibilidad y la posibilidad de lo "milagroso", darle campo a nuestra verdadera esencia humana, esa que se conecta con el infinito cuando dormimos y el cumplimiento del contrato tiene una tregua entre las cobijas.
lunes, 10 de octubre de 2011
LA SORPRENDENTE FINLANDIA
Existe un país donde los estudiantes
inician la escolarización a una edad "tardía"y toman menos clases.
Hay un país donde los estudiantes disfrutan unas vacaciones de verano de tres meses y
permanecen menos tiempo en la escuela por dia.
Es un país donde los estudiantes apenas hacen alguna que otra tarea
y muy rara vez son sometidos a exámenes.
Un país donde la enseñanza es vista como una tarea importante y los profesores
son considerados como respetables profesionales que prontamente encuentran empleo.
En este país los profesores raramente son evaluados, perciben salarios decentes
y tienen un poderoso sindicato.
En este extraño país las escuelas reciben una financiación modesta
y desarrollan sus propios programas.
Además, en este país, las escuelas investigan y adoptan tecnologías novedosas.
Tampoco hay allí diferenciación por logros académicos y ningún niño es dejado atrás.
Este país está en primer lugar en el mundo para casi todas las mediciones.
Bienvenidos a Finlandia.
Etiquetas:
Aprender a aprender,
Aprender a cambiar,
Creatividad,
Educación,
Finlandia,
Pedagogía,
REVOLUCION,
SENSIBILIDAD
jueves, 6 de octubre de 2011
CAMBIANDO PARADIGMAS
El brillante Sir Ken Robinson plantea en este delicioso video algunos criterios
que podrían ayudarnos a pensar en nuevos paradigmas educativos. Recomendado.
Etiquetas:
Aprender a cambiar,
Educación,
Humor,
Imaginación,
Ken Robinson,
Libertad,
Paradigmas,
SENSIBILIDAD,
Simplicidad
domingo, 2 de octubre de 2011
Una bonita presentación con interesante información.
Aquí nos gusta hablar de Creatividad.
Para ser creativos debemos expandir nuestra percepción...
Si no captamos el problema...¿Cómo resolverlo?
Si no percibimos los matices de una situación....¿Cómo actuar en ella?
Etiquetas:
Creatividad,
PERCEPCIÓN,
SENSIBILIDAD
jueves, 29 de septiembre de 2011
EDUCACION Y LIBERTAD
"Se reconoce la verdadera racionalidad por la capacidad de reconocer sus insuficiencias"
Edgar Morin
Etiquetas:
Educación,
Krishnamurti,
Libertad
miércoles, 28 de septiembre de 2011
ARTE DE LA MAQUINA
"Las culturas son construcciones defensivas contra el caos,
diseñadas para reducir el impacto de la aleatoriedad sobre la experiencia.
Son respuestas adaptativas, al igual que las plumas de los pájaros o
la piel de los mamíferos.
Las culturas prescriben normas, proporcionan metas, construyen creencias
que nos ayudan a abordar los desafíos de la existencia. Al hacer esto
deben descartar muchas metas y creencias alternativas, y por ello limitan las posibilidades;
pero esta canalización de la atención al conjunto limitado de metas y medios
es lo que permite la acción sin esfuerzo dentro de límites autoimpuestos."
Mihayi Csikszentmihalyi (Flow) (Fluir)
Es una interesante manera de ver la actual situación del hombre que se debate
entre el lujo sibarítico de unas minorías que lo tienen todo y las carencias básicas de las mayorías que escasamente superviven, pero hallan la manera de disfrutar la vida así sea en breves intervalos
en la dura lucha por sobrevivir. A pesar de las carencias las personas logran fluir
en momentos de éxtasis: sexo, borrachera, drogas, amor filial, contemplación de la naturaleza
o simplemente pensando, soñando.
Ay de aquellos que no imaginan, que no sueñan, que solo ruedan como los ciclistas del video
apareciendo hoy y desapareciendo sesenta años después.
Podrán decir algo de nosotros nuestras lápidas?
"Fue un soñador poético al que le gustaba fumar yerba." o
"Comió hasta hartarse cosas que no le gustaban y le producían diarrea"
Cualquier epitafio que inventes de acuerdo a tus vivencias te dirá mucho sobre quién eres y lo que haces. Es un buen ejercicio imaginar que has muerto: ¿dejaste pendientes?
¿Dijiste todo lo que debiste decir? ¿Hiciste aquello para lo cual estabas hecho?
¿fluíste? ¿Fuíste feliz, al menos por momentos?
Si deseas compartir algo con nosotros a propósito de esta entrada utiliza los comentarios como
tu herramienta para comunicar. Te dejo con otra frase interesante del mismo autor que
abreviando llamare Cise:
"Cualquier actividad que transforma la manera en que percibimos la realidad
es capaz de hacernos disfrutar."
Etiquetas:
CONSCIENCIA,
Creatividad.Poesía,
Csikszentmihalyi,
Fluir
jueves, 15 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
SI QUIERES DAR AMOR, PRIMERO APRENDE A AMARTE.
"No olvides que, como seres humanos, parte de nuestra finalidad
es hacer una aportación a la vida de un modo modesto.
A medida que recuperamos el amor a aprender y la capacidad espontánera de hacerlo,
nuestra aportación aumenta sin esfuerzo.
A medida que cambiamos, también cambia el mundo personal que nos rodea,
influyendo en nuestra familia, en nuestra profesión
y en la comunidad en general."
D. Trinidad Hunt
Etiquetas:
Aprender a cambiar,
desarrollo personal
miércoles, 17 de agosto de 2011
sábado, 13 de agosto de 2011
DE SUEÑOS E IMAGINACIONES TAMBIEN SE VIVE....SI QUIERES.
Ah! cómo quisiera que este chico presidiera las Naciones Unidas
o , por lo menos, que le fuera permitido enseñar
en una escuela para adultos.
Que lección , amigos, que lección!
SI NO OS HACEIS COMO NIÑOS....
"En la escuela no se puede vivir...estamos como en una jaula"
"Los niños pueden ser superiores a los adultos cuando se lo proponen"
Las palabras de Frank resuenan en mi mente
y me recuerdan que yo pensé igual que él cuando tenía su edad o un poco más.
¿En qué momento me he convertido ( ¿o me han convertido?) a la fé de los adultos?
Por fortuna para mí mi Frank interior sobrevivió a todos los naufragios escolares.
Salió herido, tal vez con cicatrices, pero vivo y jugando.
Hay una enorme diferencia entre el tipo de crianza que yo tuve
y la crianza que le ha dado a mi hijo.
Creo que la concepción de la libertad ha cambiado un poco en los últimos
cincuenta años y que la libertad de que disfrutan chicos como Frank
ha sido construída sobre los cadáveres ideológicos de muchos
que soñaron como él y luego fueron sometidos por las cadenas del "deber".
La vida es amor, felicidad, belleza! proclama el chico
Y le creo.
Porqué entonces vivimos como vivimos?
¿Es la escuela un gran centro de domesticación?
¿Ha contribuído a hacernos más felices?
¿Te gustaba que te pusieran Notas?
¿Es buena esa tensión permanente por la disciplina, las normas, las notas?
¿Es realmente benéfica la escuela para nuestro espíritu?
Si somos honestos tendremos que decir que no.
Que antes de ser expelidos del aparato escolar en forma de bachilleres o profesionales
eramos espontáneos, curiosos, creativos
y que con el paso de los años y los cursos nos volvimos timoratos, retraídos
solemnes y ridículamente serios?
Que nuestra curiosidad y travesura fue aniquilada poco a poco
y la fria razón sustituyó a la imaginación?
Muchas reflexiones acuden a mi mente al ver este video del buen Frank
Ojalá muchos se sientan inclinados a pensar al respecto de su labor como educadores
Y sientan como yo deseos de jugar, danzar e ir vestidos de libertad a
encontrarnos con otros niños
para gozar la vida
y disfrutar.
SI NO OS HACEIS COMO NIÑOS....
"En la escuela no se puede vivir...estamos como en una jaula"
"Los niños pueden ser superiores a los adultos cuando se lo proponen"
Las palabras de Frank resuenan en mi mente
y me recuerdan que yo pensé igual que él cuando tenía su edad o un poco más.
¿En qué momento me he convertido ( ¿o me han convertido?) a la fé de los adultos?
Por fortuna para mí mi Frank interior sobrevivió a todos los naufragios escolares.
Salió herido, tal vez con cicatrices, pero vivo y jugando.
Hay una enorme diferencia entre el tipo de crianza que yo tuve
y la crianza que le ha dado a mi hijo.
Creo que la concepción de la libertad ha cambiado un poco en los últimos
cincuenta años y que la libertad de que disfrutan chicos como Frank
ha sido construída sobre los cadáveres ideológicos de muchos
que soñaron como él y luego fueron sometidos por las cadenas del "deber".
La vida es amor, felicidad, belleza! proclama el chico
Y le creo.
Porqué entonces vivimos como vivimos?
¿Es la escuela un gran centro de domesticación?
¿Ha contribuído a hacernos más felices?
¿Te gustaba que te pusieran Notas?
¿Es buena esa tensión permanente por la disciplina, las normas, las notas?
¿Es realmente benéfica la escuela para nuestro espíritu?
Si somos honestos tendremos que decir que no.
Que antes de ser expelidos del aparato escolar en forma de bachilleres o profesionales
eramos espontáneos, curiosos, creativos
y que con el paso de los años y los cursos nos volvimos timoratos, retraídos
solemnes y ridículamente serios?
Que nuestra curiosidad y travesura fue aniquilada poco a poco
y la fria razón sustituyó a la imaginación?
Muchas reflexiones acuden a mi mente al ver este video del buen Frank
Ojalá muchos se sientan inclinados a pensar al respecto de su labor como educadores
Y sientan como yo deseos de jugar, danzar e ir vestidos de libertad a
encontrarnos con otros niños
para gozar la vida
y disfrutar.
IMAGINA-ACCION (UNA PROPUESTA CREATIVA)
Propuesta abierta para un taller de Creatividad
donde la libertad del pensamiento, el cuerpo
y el espíritu
estén garantizadas.
(Para un grupo de diez o doce personas necesitas un espacio adecuado, aireado, cómodo, de luminosidad controlable y dotado de una bodega de materiales como cartones, cuerdas, alambre, palitos, papeles, telas, esferas,cubos, etc. y un armario con herramientas como tijeras, reglas, lápices ,papel, cortadores, pegantes, etc)
Ahora mismo
vamos a crear algo:
quiero que te relajes....adopta una postura cómoda
cierra los ojos
y deja que todo fluya alrededor tuyo
concéntrate en tu respiración
siéntela
hazte uno con ella
al inhalar piensa so
al exhalar piensa hum
so
hum
so hum
so hum
si logras tranquilizar tu respiración , tranquilizarás tu mente.
Ahora que estás tranquilo y sosegado
y sientes que a tu alrededor todo fluye en paz
dirige tu atención hacia lo que quieres crear
visualízalo (imaginar es eso: ver imágenes de algo)
siéntelo (se puede imaginar con el tacto)
descríbetelo (se imagina verbalizando también)
obsérvalo en tu mente. (conjugar las funciones del cerebro derecho-izquierdo lleva a un análisis interesante)
Ahora que haz visto lo que quieres crear
piensa en cómo vas a hacerlo. (Tal vez en este momento descubras
que eres un pensador visual, o verbal, o cinestésico, tal vez te gusta pensar en tres dimensiones...)
¿Necesitas materiales? ¿cuáles? (los escoges en función de tu gusto o por razones prácticas?)
¿Necesitas herramientas? ¿cuáles?
Ahora imagina esos materiales y esas herramientas.
Obsérvalos en tu mente
Imagina una escena donde te ves a ti mismo construyendo lo que quieres crear
con los materiales y las herramientas que determinaste
Ahora construye el objeto en tu mente (tómate tu tiempo)
hazlo cuidadosamente
amorosamente
siente la belleza que el objeto dimana
y obsérvalo terminado
hazlo rotar en tu mente y deleita tus ojos en él.
Ahora ya conoces muy bien lo que vas a hacer aparecer en el mundo tridimensional.
(También habrás aprendido mucho sobre tí mism@)(Anota tus sensaciones y sentimientos para intercambiar opiniones en el foro posterior)
Bien.
Convoca todo tu poder mental
y ponlo al servicio de la invención que creaste.
Conscientemente desea construír este objeto y aplícale toda tu intención.
(Si encuentras bloqueos de cualquier índole toma nota de ellos,
porque tendrás que desaprender lo que los causa)
Muy bien. En este momento temina tu relax y regresa al momento presente en el universo tridimensional en el que acostumbras tomar tus bocadillos..
Ahora , en silencio, vas a construír tu objeto. Para ello organiza tus acciones de la mejor manera que sepas. Si necesitas escribir, escribe. Si necesitas dibujar,hazlo.
Procede a concretar tu pensamiento con materiales. Si precisas aprender algún proceso constructivo nuevo, hazlo.
(Es este uno de los más deliciosos momentos del acto creativo:
debemos aprender cosas para lograr nuestro objetivo
y descubriremos que, contrario a lo que pensábamos,
aprender es un deleite cuando estamos motivados y entusiasmados)
Haz todo cuanto sea necesario para que tu construcción sea terminada.
Esto es un proceso creativo
y el tiempo
no está supeditado a un horario (descubrirás que el tiempo es una invención autoritaria, que los horarios lo son aún más y que los relojes
han sido hechos para controlar nuestra imaginación)
solos tú y tu obra....
debes enfrentar al universo
y recibir gozozo
la respuesta a tu esfuerzo (Sé tolerante con las críticas. Toma de ellas lo mejor
y úsalo para mejorar tu obra. Las que provienen de malos sentimientos o animadversión disuelvelas con amor y purifícalas con discreción. Quén sabe que buenas ideas pueden llegarte de una palabra lanzada como un dardo.)
Si logras repetir muchas veces el proceso
pronto verás que puedes inventar otros procesos
que puedes invertir etapas
y comenzar por el final
e ir
retrocediendo
hasta obtener de tu propuesta
una pregunta abierta
que proponer a quien quiera escucharte
sabiendo
que adelante en el camino
hay nuevos puntos de partida.
( un cuento
un poema
un artefacto o un dibujo
que esperan a que alguien se atreva a
horadar el misterio de su propia creatividad, los descubra o los invente
y disfrute haciéndolo.)
ROBERTO BLANCO ALARCON
Etiquetas:
Creatividad,
Proceso y producto
viernes, 12 de agosto de 2011
PAREN YA DE ETIQUETAR A LAS PERSONAS!!
Rótulos, marbetes, etiquetas para cada individuo
en un afán de catalogar lo incatalogable
de meter a la gente en sus pequeñas jaulas psicológicas.
No les hagamos el juego. No aceptemos sus clasificaciones.
Un niño es un niño y mientras crece será una persona con un nombre
no un especimen clasificable.
miércoles, 20 de julio de 2011
LA CREACION
Gracias a la tecnología hoy podemos disfrutar de esta maravilla.
La obra inmortal de Miguel Angel explorable, imprimible,
a tu disposición haciendo click en el enlace de arriba.
sábado, 16 de julio de 2011
viernes, 15 de julio de 2011
LAS VERDADES, CON HUMOR....ENTRAN.
(Recuerdan aquello de que la letra con sangre...entra?)
"Cabría definir el humor, en sus múltiples y reverberantes matices, sencillamente como un género de estímulo que tiende a provocar el reflejo de la risa.
La risa espontánea es un reflejo motor, producido por la contracción coordinada y con arreglo a una pausa estereotipada, de quince músculos faciales y que suele ir Acompañada de una alteración en la respiración. El estímulo eléctrico mediante corrientes de intensidad variable del cigomático
mayor-el principal músculo elevador del labio superior- produce expresiones faciales que van de la sonrisa desmayada a las contorsiones típicas de la carcajada, pasando por la sonrisa abierta (cierto es que la sonrisa y la risa del hombre civilizado
a menudo se vuelven forzadas cuando la voluntad reemplaza, o interfiere, la
actividad refleja espontánea; sin embargo solo estamos interesados aquí en esta última).
Apenas tomamos conciencia de que la risa no es sino un humilde reflejo, cuando se yerguen ante nosotros diversas paradojas. Los reflejos motores -por ejemplo, la contracción de la pupila del ojo ante una luz deslumbrante- representan respuestas sencillas a estímulos sencillos, y su valor en orden a la supervivencia salta a la vista.
Pero la contracción involuntaria de quince músculos faciales acompañada de ciertos ruidos imposibles de reprimir llama nuestra atención por su carencia de valor práctico y su nula conexión con la lucha por la supervivencia.
La risa es ciertamente un reflejo, pero un reflejo singular, debido a que no encierra utilidad biológica aparente."
"El humor es la única forma de comunicación en la que un estímulo de un elevado nivel de complejidad suscita una respuesta estereotipada y previsible, a un nivel de mero reflejo fisiológico"
"...dado que el salto de lo sublime a lo ridículo es reversible, el estudio del humor proporciona al psicólogo importantes pistas para estudiar la creatividad en general."
ARTHUR KOESTLER en JANO
martes, 5 de julio de 2011
MAS ALLA DEL MISTERIO MISMO
Lo que estamos presenciando y de lo que estamos participando , por acción o por omisión, es ni más ni menos que la evolución de la Inteligencia humana hacia un nueva posición del punto de encaje, esto es, una nueva forma de percibir la realidad. Ese cambio en la posición del punto de encaje hará que veamos las cosas desde una perspectiva muy diferente. Nuestro Ser energético, como todo lo que nos es inherente, obedece leyes naturales y cambia de acuerdo con el magnetismo propio del Ser sobre el cual vivimos y del que provenimos. En nuestro devenir a través del espacio cruzamos zonas diversas del mismo y recibimos influencias variables que llevan a que las corrientes energéticas del planeta Tierra cambien y nos cambien. En los últimos cien años la luz ha entrado en las mentes de los hombres y se han realizado más descubrimientos e invenciones que en los últimos dos mil. Así mismo el espíritu humano ha elevado gradualmente su consciencia hacia la luz y continuará haciéndolo hasta que la nueva posición del punto de encaje se haya estabilizado y seamos realmente diferentes. Por ello, no corre prisa en vencer a nadie. Ya están vencidos. No hay forma de que los engendros sigan mandando en la Tierra. Deberán esperar varios miles de años a que el punto de encaje se coloque en alguna posición que para ellos sea oportuna y adecuada, si es que ello es posible, cosa que ignoro.
Lo que uno podría hacer , si lo desea, es prepararse adecuadamente para el cambio. Es como prepararse para un "viaje" de hongos o yagé. Limpieza y purificación total del cuerpo , la mente y el espíritu. Sumergirse en un estado de paz. Terminar con el anhelo. Dejar de desear posesiones de cualquier tipo, o sea, desprenderse, ser libres. Como las flores que exhalan aromas, nosotros podríamos exhalar Amor. Una vez que te convenzas y comiences a implementar tu belleza propia la energía guía tomará las riendas y comenzarás a fluir con ella. Mientras la razón sea tu brújula permanecerás atad@ al pasado y a la actual posición del punto de encaje. La Tierra te dirá cuándo y cuánto. El Aire te susurrará dónde. El Agua cambiará tu estado y el Fuego purificará tu ponzoña. Tu verdad te hará libre. Amarás al prójimo como a ti mismo. Florecerás y serás creativo y sabio, pero eso no será importante porque todos lo seremos. La masa crítica lograda y la nueva posición del punto de encaje hará que seamos un solo Ser sobre la Tierra y el Universo reconocerá que hemos crecido. Más allá de eso nuevos puntos de partida aguardan a la curiosidad humana. Más allá de eso, el misterio.
lunes, 4 de julio de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
¿QUE ES LO QUE REALMENTE SABEMOS?
Nos gusta hablar de Creatividad, inteligencia, imaginación...
pero , cuando nos enfrentamos a las reales posibilidades humanas
lo único que nos queda es asombrarnos
no tanto por lo que vemos
sino por lo que ignoramos.
Somos un mar ignoto y desconocido.
En nosotros yace el poder del universo.
¿Qué hacemos al intentar vivir como lo que no somos?
sábado, 14 de mayo de 2011
LA CONSPIRACION DE ACUARIO
A los queridos lectores dedicado con Amor
este nuevo documento que recoge algunos textos selectos
de ese poderoso libro escrito por Marilyn Ferguson.
En la última página del documento encontrarán ustedes
el enlace para bajar el libro completo. Disfruten.
viernes, 22 de abril de 2011
EL NACIMIENTO DE LAS VERDADES.
Sabido es que ninguna verdad o algo NUEVO se establece debidamente sin haber pagado su "derecho de piso", esto es , sin haber pasado por ese conocido proceso de varios pasos que comprende una primera fase de incredulidad y oposición que se traduce en una progresiva ridiculización, cuando no satanización.
Luego de ser convenientemente ridiculizada, vilipendiada y negada por la ciencia oficial o quien quiera que domine el campo específico del descubrimiento o creación en cuestión, viene una fase de aceptación paulatina que pasa de las burlas descaradas a las bromas ligeras y los chascarrillos ingeniosos.
Prendidos los primeros brotes de la sospechosa innovación, algunos audaces precursores insisten con ella y ,arriesgando prestigio y carrera, se atreven a apostatar de lo anterior y a proclamar la nueva idea, descubrimiento o invento como algo sui generis, digno de crédito,etc, etc. Y los brotes crecen y se hacen verdes.
A estas alturas lo NUEVO comienza a popularizarce y a encontrar cada vez más adeptos y el surco investigativo en torno a ello se ensancha y profundiza, aportando resultados más que interesantes que generan a su vez nuevas evoluciones que presentan algunos resultados concretos. En este momento lo NUEVO comienza a florecer y a crecer con lluvias primaverales intensivas y....plop, súbitamente lo NUEVO comienza a ser aceptado oficialmente de manera tibia y encuentra albergue en instituciones y laboratorios, aunque aún el escepticismo mantiene sus banderas desplegadas.
Poco a poco irá siendo aceptada en los salones do las verdades oficiales campean a su antojo y medran en los tiernos cerebros de la gente.
Poco después de ser aceptada oficialmente la nueva verdad está realmente aclimatada, ha florecido y comienza a dar frutos y pasos para ser consagrada como hito permanente de la ciencia o la cultura, comenzando una fase de estabilidad y permanencia que, inevitablemente , conduce a la invisibilidad.
Así sucedió con el concepto de que la Tierra era redonda, en contraposición a la verdad antigua de que era plana y en las regiones inexploradas había dragones.
Hoy, todos han visto fotografías del planeta desde el espacio y tienen nociones básicas sobre la formación de los sistemas planetarios alrededor de una o dos estrellas. Nadie se acuerda de los abnegados defensores de la Tierra plana, como no sea para reír de ellos. Algunos cineastas tratan, sin mayor éxito, de restablecer el concepto de dragones, pero la fantasía en este medio es solo para niños.
También aconteció así con el descubrimiento de extraños seres invisibles que causaban las infecciones y enfermaban a la gente. El científico que lo descubrió pasó las duras y las maduras para que le creyeran y aún así la idea tomó algún tiempo para ser aceptada. Ahora hasta el niño de primaria sabe qué son las bacterias y los microbios. Los microscopios abundan en las escuelas, al menos las del primer mundo, y Pasteur se asocia en las mentes de la gente con la leche, el yogurt y ciertos jugos "naturales".
Sin embargo, no pocos pensadores creativos hubieron de pagar con la vida su osadía de apostatar en momento inoportuno y en presencia de personas con cerebro de cartón. Pero esto es otra historia.
Dependiendo de la firmeza y arraigamiento de la verdad establecida, es para lo NUEVO más o menos difícil surgir. Ahí tenemos por ejemplo la idea de que la mujer era un ser inferior que debía caminar dos pasos atrás de su señor, obedecerlo, prestarle servicios sexuales , parir sus hijos y criarlos adecuadamente. Además de inferior, la mujer no podía pensar como el varón y su papel en la sociedad era resumido a una máquina de fornicar y parir que prestaba servicios colaterales en el hogar patriarcal. Este concepto aún predomina en muchas partes del mundo y la idea de que la mujer es un ser equiparable al hombre con cualidades formidables e inteligencia agudísima aún está aclimatandose, aunque no sin una feroz oposición de los machistas recalcitrantes armados de religiones, tradiciones y otras monsergas igualmente asnales, con las desastrosas consecuencias de todos conocidas.
Esto nos enseña que la aclimatación de las ideas es un proceso variable en intensidad y duración, de acuerdo con el país , su cultura y su percepción del mundo. Mientras en ciertos sitios lo NUEVO puede causar escándalo y ardorosa oposición, en otros , su irrupción es esperada y su desenvolvimiento encuentra un ambiente más favorable y tolerante.
Es de anotar que pareciera existir una cierta directiva intelectual proveniente de más arriba de las nubes, que permite o impide que ciertas ideas salgan a la luz o se popularicen demasíado. En el pasado gobiernos e Iglesia se encargaron de bloquear el progreso intelectual del hombre, trataron de hacerle olvidar la historia y procuraron satisfacer su curiosidad con engañifas y cuentos poco originales, como el del paraíso terrenal, por ejemplo. En la actualidad es la escuela y la cultura establecida quien cumple ese papel con una pequeña ayuda de , cuando no, la Iglesia y el estado.
Algunas de las ideas que en la actualidad tratan de alcanzar un sitial entre lo oficialmente aceptable son:
-Existe vida más allá de la vida
-Existe vida en otros planetas del universo
-El universo se asoma a nuestra parroquial realidad a través de manifestaciones antaño consideradas mágicas, pero hoy vistas como presencias de tecnologías incomprensibles pero imaginables.
-Hemos estado acompañados por la presencia extraterrestre durante miles de años y solo ahora comenzamos a tomar consciencia de ello.
-El próximo paso evolutivo para la humanidad es alcanzar un status de conciencia colectiva, logrado a través de alcanzar una cierta "masa crítica" o número de conciencias receptivas y abiertas. Dicho status nos permitiría actuar como un ser macro, formado por millones de conciencias individuales, que se conectan de manera cuántica a la conciencia del planeta y con la Inteligencia que rige el Universo.
Algunas ideas cuya aclimatación sería conveniente :
-El cambio es posible y deseable
-La suma de nuestras pequeñas acciones y pensamientos ayuda a que nuestra civilización cambie
-El Amor es el motor del universo
-El capitalismo no es viable , si queremos sobrevivir.
-Hay vida más allá del consumismo.
-Podemos determinar nuestra vida a través de nuestros pensamientos.
- El viejo paradigma egoísta del servicio a sí mismo debe ser reemplazado por el nuevo paradigma del servicio a los demás.
-Es necesario transformar la actual educación en la forma y el fondo para que el Ser Humano pueda irrumpir en la historia.
Seguramente el lector conoce de otras ideas que necesitan ser aclimatadas y puede, si lo desea, dejar constancia de ello a través de los "comentarios".
Si obramos de acuerdo con los postulados de la evidencia de la verdad deberemos repetir muchas veces las ideas NUEVAS que deseamos implementar.
La repetición es clave. Así es como hemos sido entrenados y así es como las aprehenderemos hacia el futuro. Ello es así porque nuestro cerebro crea vias aferentes con cada nueva idea, vias aferentes que son neuronas conectadas en circuitos que se refuerzan a través del uso continuado. Este uso continuo nos convierte en "expertos" en cualquier arte o tema. A más uso , más habilidad adquirimos y si a ello unimos la experiencia placentera de hacer las cosas que nos gusta hacer ( nos gustan porque las hacemos bien y rápido, refuerzan nuestra autoestima, etc) alcanzaremos un grado de eficiencia cuyo límite es impuesto por nosotros mismos.
Una vez que la concepción de una humanidad telepática, sensible y justa alcance una masa crítica , ese concepto se transmitirá automáticamente a toda la especie, no importa que idioma hable o cuán lejano esté su asentamiento.
Por ello es necesario popularizar las ideas expuestas y repetirlas en todo sitio y ocasión posible. Es nuestra tarea ,por ahora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)